viernes, 30 de octubre de 2009

Un Ecosistema de Emprendedores, con espacio para los jóvenes?

Hola,
como me gusta definirme, soy un viejo informático que descubrió hace muy pocos años, que hoy puede auto-definirse como un emprendedor e innovador APASIONADO.
Mi preocupación en identificar las profundas causas que llevan a nuestros jóvenes a vivir "desmotivados", casi perdidos en materia de lograr identificar su misión y forma de vida apasionada, aumentando la brecha comunicacional y afectiva con sus mayores en el día a día. Esto me plantea enormes desafíos que parten de una investigación antropológica del individuo (suena lindo), observando sus comportamientos y demandas. Entonces me digo, por qué no intentar identificar patrones y métodos para construir herramientas participativas? y si puedo comenzar analizando los casos empresariales más cercanos en materia de jóvenes exitosos?
Podemos comenzar con Globant, miren este video de CNN (epa, no es poca cosa)
http://www.youtube.com/watch?v=Py4We8QD01s&feature=player_embedded#
al verlo me pareció interesante, pero un modelo "obsoleto" en materia de innovación y sustentabilidad, peor aún si el crecimiento de esta empresa se produce por absorción de PyMES, estrategia que ya se aplicó en otros Países y que a mi criterio en el mediano plazo generan una enorme masa de "fracasados".
Pero me dije "dale una oportunidad a este joven Martín Migoya", ya estaba analizando el modelo de negocios sin conocer a la persona, y que tiene de malo si el muchacho aprovecha una "enorme oportunidad"?
Bueno, inmediatamente dí con este otro video
http://www.youtube.com/watch?v=90YACBRP8co&feature=related
donde Martín es entrevistado por otro referente en la materia, el joven empresario Santiago Bilinkis.
Escuchando y viendo el desarrollo de la entrevista, no tuve más remedio que reconocer que suena muy humilde el joven CEO de Globant, y que mis diferencias deben "limitarse" a un estudio comparativo en materia de objetivos y estrategia empresarial.
Si hoy Globant es un referente Nacional en áreas de "Maquila de software", perdón quise decir "offshoring y outsourcing", y no sé cuantas cositas más, pues que me queda decirle? tal vez recordarle a Martín el proverbio Chino: "los techos se reparan cuando hay sol, no esperemos a que llueva". Espero y deseo que este joven brillante, cuando cómo bien dice "salga por un momento de su zona de comodidad", vea que el verdadero VALOR AGREGADO que asegura la AUTO SOSTENIBILIDAD en materia de desarrollo tecnológico en nuestros Países, pasa por innovación tecnológica de ALTO NIVEL. Que si Globant ya lo está haciendo? pues parece ser que el reciente Libro Blanco de las TIC´s del Ministerio de CyT 
http://www.mincyt.gov.ar/index.php?contenido=noti_libro_blanco
no parece reconocer específicamente a Globant en ese segmento.
Luego de comenzar a leer este documento, confirmo que cada vez más la BRECHA del CONOCIMIENTO aumenta, que si no actuamos en el corto plazo? esperar resultados "mágicos" a 10 o 20 años como los que anuncian, es un verdadero DISPARATE en materia de tecnologías dinámicas como son las TIC´s.
Qué podemos hacer? pues no me quedo cruzado de brazos, pero tristemente debo comenzar firme en otros Países hermanos ya que por acá seguimos "escribiendo sobre el QUE", pero muy poco sobre el COMO, y quienes llevamos décadas desarrollando la Industria del Software, con reconocimientos en el exterior pero que NO QUEREMOS migrar, pues no somos escuchados. Peor aún cuando presentando proyectos innovadores, estos objetivos son calificados de "poco claros o incomprensibles", pero partimos a varios Países donde cada vez más nos escuchan y quieren COMENZAR con nuestros proyectos. En estos mismos momentos mi asociado está en Colombia, luego viaja a Ecuador y Bolivia. En mi caso he recibido la invitación para viajar en pocos días a Chile, donde estaré una semana participando en un Evento Internacional de Redes y TIC´s para "mejora en Compras Estatales", para aquellos que lo desconocen, saben que el modelo "Chilecompra" es referente mundial y premiado en varias oportunidades? Sin embargo, trabajan diariamente para "mejorarlo", de eso se trata el evento, luego creemos que ciertas cosas son casualidad? creo que son producto de seriedad y CAUSALIDAD.
Sepan disculparme, pero todo esto apunta a que debemos dejar de lado "viejos modelos", que por ejemplo miden el éxito de nuestros Emprendedores por la cantidad de empleados que suman? cuando podrían medirlo por la cantidad de Emprendedores que "producen innovación" de manera competitiva global? trabajando en modelos abiertos y colaborativos que generan espacios de CONTENCION y APOYO, ese es mi objetivo personal y vayan dos mensajes puntuales, uno para esos ADULTOS Quejosos que "lloran cuando sus hijos y/o nietos se VAN a Países mas serios", les pregunto: qué están haciendo para cambiar esta situación?
Mi segundo mensaje para los JOVENES: "habemos cada día más EXPERIMENTADOS emprendedores, padres y abuelos, sumando ideas y esfuerzos para generar espacios donde se los ESCUCHE y CONTENGAN", sepan que estamos aprendiendo a los "golpes", y que con el aporte de UDs. seguramente que llegaremos más rápido". Entonces por favor les pido, PARTICIPEN con sus ideas frescas, de esto se trata generar "Ecosistemas de Emprendedores", y que la juventud también puede provenir de Adultos "mayores" (así les llaman), trabajemos en equipos que "la suma de partes es MAYOR que el todo".
Saludos y seguiré esperando sus comentarios para crecer, gracias.

PD: a Martín le diría que hoy mismo les propuse como meta a algunos de mis jóvenes asociados, llegar a ser PROVEEDOR estratégico de Globant en materia de ENTORNO para ensamblar Software, a cumplir en un año, je je.

domingo, 25 de octubre de 2009

Un avance en materia de Educación, algo DIFERENTE y REGIONAL

Hola,
para no olvidarme de continuar "conociéndole" al Profesor Guillermo Lutzky, les propongo miren esto que suele resultar "pesado" al cargarlo
http://vimeo.com/4221668  y pueden ver esto
http://www.youtube.com/watch?v=-6Se44ZpaSQ&feature=player_embedded
y su blog que descubrí un poco tarde en
http://adefinirlo.blogspot.com/2009/08/vision-mision-y-proyecto-de-los.html
parece que se fue(falleció el 25 de Agosto pasado), pero los invito a conocer sus trabajos.
Hace una semana que estoy por publicarlo, me perdonan pues son esos hombres que dejan un vacío y que merecen el mayor de los respetos.

Salud

viernes, 16 de octubre de 2009

Escuchemos a los que SABEN

Casi que sin palabras y mucha frescura, para disfrutar unos minutos en
http://www.youtube.com/watch?v=UfBlf6g5s0U&feature=player_embedded
hay que prepararse para lo que viene con estos chiquilines (niños), je je.
Las diferencias técnicas del pasado siguen "existiendo" en mi caso, pero se minimizan frente a estas experiencias.
Les gustó la sana sorpresa?

Bueno, van un par de temas para los que no Leen

Uno lo recomienda el amigo Diego, si el mismo que hizo el libro, es este
http://www.youtube.com/watch?v=mD7IJQ7fDKo&feature=player_embedded

Este otro, ya ni recuerdo como lo encontré? pero para mi gusto es el "tema" que me preocupa y hasta lo pueden buscar y bajar gratis, sin ser "infractores", je je.
http://www.youtube.com/watch?v=fiZOAMXcqHU
pero de dónde le bajé? bueno, si les gusta? salgo a buscarles el mp3 en la Huevosfera.
Saludos

Hoy viernes, un LIBRO de un joven Español

No se asusten, que hoy más que hablar? les recomiendo un lindo libro de Diego, un joven Español que era informático y creo se salvó de la locura, perdón está intentando desarrollar su pasión por lo que denominó "un libro, una web, un reto".
Pero seguro que algo de locura tiene, puesto que su libro se descarga GRATIS desde acá http://lacorriente.net/

Ahora si quieren ver un algo antes de ingresar al sitio de Diego, pues a continuación les copio el principio de su presentación y luego deciden si vale la pena?

"Este libro es un diálogo entre seres humanos, una conversación abierta sobre nuestra vida real. Esa vida que pasamos atados de lunes a viernes y escapando de viernes a domingo. Que se desarrolla en el castillo amurallado de nuestros miedos, sin una relación profunda con los demás. Que ignora lo que significa vivir en un mundo globalizado. En resumen, esa vida que sigue la corriente de lo que la sociedad una vez nos metió en la cabeza.
No estás ante una novela, ni ante una compleja tesis. Creo que tampoco es un cuento. Los peces muertos siguen la corriente es un ensayo que habla de la realidad con palabras simples. Es un encuentro entre aspectos de la vida humana que con el paso del tiempo se han encerrado en celdas independientes. Por eso trata de ciencia, ecología, economía, filosofía, historia, política, psicología, religión, salud, tecnología, etc."

Bueno, recuerden que este joven quiere "sobrevivir" de sus publicaciones gratis, son nuevos modelos de negocios (no se rían por favor), y en esto con diferentes objetivos, somos cada vez más.
Un saludo y espero que lo disfruten.

jueves, 15 de octubre de 2009

Esta VALIENTE Mujer habrá venido con Al Gore?

Hola,
bien ya que ayer tuvimos visita en Argentina, me pareció interesante buscar un video que hace unos meses lo tenía "perdido".
Se trata de una CLASE MAGISTRAL que la pueden ver acá
La Historia de las Cosas
Tanto que se habla en las empresas de RSE y cuidemos el Medio Ambiente, será que están comenzando? por lo menos.
Aporta buenas ideas en cuanto al Rol del nuevo Prosumidor (basta de clientes pasivos), saben que podemos y hasta debemos exigir que mediante la TRAZABILIDAD de los procesos, nos permitan ver que tan INDUSTRIA VERDE son?
Estamos planteando un Ecosistema Verde, en pocas palabras una comunidad innovadora y social para colaborar con "ideas frescas y simples", que aporten desde la sociedad hacia nuestros brillantes Líderes, para ver si se implementan.
Un ejemplo: estamos más preocupados en GENERAR Energías, cuándo comenzamos en serio a disminuir y controlar el consumo actual? si ponemos premios para los que consuman MENOS y mantengan sus niveles "productivos"?
Saludos

martes, 13 de octubre de 2009

Una desilución en materia de Reforma de Estado, pero salvable?

Esto de asumir ser un BOCON, comienza a tener su parte "amarga", pues he leído hoy este post Modernización del Estado con una pata coja donde uno de mis referentes en materia de Tecnologías "modernas" el Experto Alejandro Barros, hace su análisis con respecto a "los resultados del trabajo del Consorcio para la Reforma del Estado, el cual le llegó luego del trabajo de muchas personas e instituciones del hermano Chile. Esta semana dieron a conocer las principales conclusiones de su trabajo; propuestas  para transformar su estado en uno de clase mundial al servicio de las personas, lo que es una promesa no menor y en la que están empeñados casi todos los países del mundo con mayor o menor nivel de éxito."
Por más que insisto en NO poner las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) por delante de los procesos de reforma, o mejor aún "repensado" de nuestras Organizaciones, uno no puede desconocer su importancia en materia de modernización, ya que son herramientas básicas para modernizar una gestión, y más aún si pretendemos "gobernar" en el más amplio de lo sentidos. 
Cuando leí su párrafo donde dice: "un documento cuyo norte es un Estado de clase mundial al servicio de las personas que no define el rol  y proponga directrices para el uso de las Tecnologías de Información en ese estado moderno, es no entender del todo lo que es clase mundial.", pensé que era un error e inmediatamente abrí el documento con las "30 páginas y 109 párrafos no exista ninguna mención a las tecnologías de información" que menciona Alejandro.
Hice mi búsqueda desconfiado, y pude comprobar que estaba en lo cierto Don Alejandro. Me dije "qué pasó"? no puede ser que ignoren esta realidad tan abrumadora.
Retrocedí 3 años a leer alguno de mis propios escritos de entonces, como ser Sociedad de la información y gobiernos de América Latina
hasta pensé que realmente estaba en el año 2006 y volvía de un "viaje al futuro".

Pero enseguida recordé que ayer mismo leí algo muy interesante en Chile, lo busco ya mismo si me dan un minuto? ahí le encontré, se trata de una recomendación para instalarse en Chile orientada a los emprendedores en TIC´s y las grandes "ventajas" que aporta el Estado Chileno, solo que el original está en inglés en http://www.techcrunch.com/2009/10/10/chile-wants-your-poor-your-huddled-masses-your-tech-entrepreneurs/  mejor que no lean ya que es muy "tentador", je je.

En resumen, creo que el grupo de profesionales convocado a realizar el trabajo, debería recurrir a alguno de los expertos que tienen en Chile. Nobleza obliga, debo mencionar que en mi caso, recuerdo haber participado en el año 2006 en Buenos Aires de un Evento de Modernización del Estado, y me impactó la ponencia del experto Chileno Claudio Orrego. Recuerdo muy bien que luego en mi curso del aula virtual de la OEA en materia de "gobierno electrónico", el material escrito de este experto en modernización era muy valorado por todos los participantes de Ibero América, que pasa entonces? La única explicación que encuentro, pasa por como bien dijo Susana Giménez y nadie le creyó: "Señores, los Dinosaurios en América del Sur existen", no solo en Argentina sino que también los hay en otros Países, ya que parece ser el caso de Chile?

Pensemos en positivo, seguro que rápidamente reparan estos detalles, puesto que sigue siendo Chile un ejemplo internacional den materia de "modernización y TIC´s", o creen que se los premia por casualidad a proyectos como Chilecompra y algunos más? No, es producto del trabajo técnico y profesional de muchos, que seguramente participando harán realidad este proceso serio de modernización, camino a consolidar a Chile en la tan nombrada "Sociedad del Conocimiento".

Cómo bien dice el dicho "un tropezón no es caída", y la transparencia con la que actúan en la reforma en Chile en muchos frentes es admirable, vengo confirmando frecuentemente que no optan por "barrer la basura debajo de la alfombra".

Perdón esto es "solo" para Alejandro, seguro que con fisioterapia se corrige la "pata coja", para que muy pronto vuelvan de nuevo a caminar y hasta por momentos a correr.



Un saludo y confío plenamente en que rápidamente se subsanan estos detalles.